indice:uba:ingenieria:uba-xxi:fisica:formulario-inicial

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
indice:uba:ingenieria:uba-xxi:fisica:formulario-inicial [2025/07/31 19:43] upadminindice:uba:ingenieria:uba-xxi:fisica:formulario-inicial [2025/07/31 20:02] (actual) upadmin
Línea 1: Línea 1:
 ====== Formulario Inicial ====== ====== Formulario Inicial ======
  
-===Pregunta 1=== +**1) ¿Cuántas unidades fundamentales (o “de base”) existen?**
-**¿Cuántas unidades fundamentales (o “de base”) existen?**+
  
 Existen 7 unidades fundamentales (o “de base”). https://www.inti.gob.ar/areas/metrologia-y-calidad/si Existen 7 unidades fundamentales (o “de base”). https://www.inti.gob.ar/areas/metrologia-y-calidad/si
- 
  
 \\ \\
-===Pregunta 2=== + 
-**¿Cuántos hectómetros entran en un kilómetro y medio?**+**2) ¿Cuántos hectómetros entran en un kilómetro y medio?**
  
 15, ya que: 15, ya que:
Línea 21: Línea 19:
  
 \\ \\
-===Pregunta 3=== +**3Francisco levanta una maceta desde el piso hasta una altura de 2 metros, y Paulina levanta otra maceta desde el suelo hasta una altura de 1 metro. Si la maceta de Paulina tiene la mitad de masa que la de Francisco...** 
-Pregunta: Francisco levanta una maceta desde el piso hasta una altura de 2 metros, y Paulina levanta otra maceta desde el suelo hasta una altura de 1 metro. Si la maceta de Paulina tiene la mitad de masa que la de Francisco...+ 
 +El trabajo realizado por Paulina es un cuarto del realizado por Francisco
  
-Respuesta: El trabajo realizado por Paulina es un cuarto del realizado por Francisco. 
  
 \\ \\
-===Pregunta 4===+**4) Cuando decimos que la escala de una balanza está dividida en gramos, estamos haciendo referencia a su:** 
 Cuando decimos que la escala de una balanza está dividida en gramos, estamos haciendo referencia a su sensibilidad no a la exactitud. Cuando decimos que la escala de una balanza está dividida en gramos, estamos haciendo referencia a su sensibilidad no a la exactitud.
  
-La sensibilidad se relaciona con la mínima cantidad de magnitud que un sistema de medición puede diferenciar.+La “Sensibilidad” se relaciona con la mínima cantidad de magnitud que un sistema de medición puede diferenciar.
  
-La Exactitud se relaciona tanto con la precisión como con la veracidad del método de medición. +La Exactitud” se relaciona tanto con la precisión como con la veracidad del método de medición.
  
-La precisión se relaciona con la reproducibilidad de resultados, y la veracidad se relaciona con los “verdadero” del resultado de la medición (si en la balanza medís varias veces una misma masa, es esperar que los resultados sean idénticos o muy parecidos entre sí, y que además el promedio de los resultados sea realmente el valor de la masa que mediste).+La “Precisión” se relaciona con la reproducibilidad de resultados
 +  
 +la “Veracidad” se relaciona con los “verdaderos” resultados de la medición (si en la balanza medís varias veces una misma masa, es esperar que los resultados sean idénticos o muy parecidos entre sí, y que además el promedio de los resultados sea realmente el valor de la masa que mediste).
  
 \\ \\
-===Pregunta 5=== +**5En una farmacia, una balanza siempre informa un peso que es 2 kilogramos menor al peso real de las personas que en ella se pesan. Entonces…** 
-Pregunta: En una farmacia, una balanza siempre informa un peso que es 2 kilogramos menor al peso real de las personas que en ella se pesan. + 
 +La balanza presenta un error de medida sistemático. 
 + 
 +Ese corrimiento o sesgo constante del resultado es un error que llamamos sistemático y que, de conocerse, puede corregirse.
  
-Respuesta: Entonces la balanza presenta un error de medida sistemático. Ese corrimiento o sesgo constante del resultado es un error que llamamos sistemático y que,de conocerse, puede corregirse. 
  
 \\ \\
-===Pregunta 6=== +**6El velocímetro de un auto... ¿qué información nos brinda?** 
-Pregunta: El velocímetro de un auto... ¿qué información nos brinda? +  
 +La rapidez, no la velocidad. 
 + 
 +La rapidez es una magnitud escalar
  
-Respuesta: La rapidez, no la velocidad. La rapidez es una magnitud escalar. 
  
 \\ \\
-===Pregunta 7=== +**7Un automóvil deportivo parte del reposo y a los 8 segundos alcanza una rapidez de 100 km/hora. Podemos decir entonces que…** 
-Un automóvil deportivo parte del reposo y a los 8 segundos alcanza una rapidez de 100 km/hora.+ 
 +Su aceleración tiene un valor de 3,47 m/s²
  
-Podemos decir entonces que su aceleración tiene un valor de 3,47 m/s² 
  
 \\ \\
-===Pregunta 8=== +**8En un movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV)…** 
-En un movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV) la velocidad aumenta y la aceleración permanece constante.+  
 +La velocidad aumenta (o disminuye) y la aceleración permanece constante. 
  
 \\ \\
-===Pregunta 9=== +**9Las fuerzas…** 
-Las fuerzas son magnitudes vectoriales, tienen intensidad, dirección y sentido.+Son magnitudes vectoriales, tienen intensidad, dirección y sentido 
  
 \\ \\
-===Pregunta 10=== +**10En el espacio, un cosmonauta enciende los cohetes de su nave y éstos le imprimen una aceleración de 2,50 m/s². Si la masa de la nave es de 1500 kg, ¿con qué fuerza la impulsan los cohetes?**  
-Pregunta: En el espacio, un cosmonauta enciende los cohetes de su nave y éstos le imprimen una aceleración de 2,50 m/s². Si la masa de la nave es de 1500 kg, ¿con qué fuerza la impulsan los cohetes? + 
 +3750N
  
-Respuesta: 3750N 
  
 \\ \\
-===Pregunta 11=== +**11Un faquir de 66,0 kg de masa es conocido en la India por acostarse sobre una cama de clavos sin lastimarse. Si cuando se encuentra acostado su cuerpo entra en contacto y se apoya sobre 1208 clavos, ¿cuál es la fuerza promedio ejercida por un clavo sobre el cuerpo del hombre?**  
-Pregunta: Un faquir de 66,0 kg de masa es conocido en la India por acostarse sobre una cama de clavos sin lastimarse. Si cuando se encuentra acostado su cuerpo entra en contacto y se apoya sobre 1208 clavos, ¿cuál es la fuerza promedio ejercida por un clavo sobre el cuerpo del hombre?  +<WRAP centeralign> 
-Considere que g=9,80 m/s^2 y que el peso del hombre se distribuye uniformemente.+{{:indice:uba:ingenieria:uba-xxi:fisica:faquir.png?200|}} 
 +</WRAP>
  
-Respuesta: 0,535 N+**Considere que g=9,8 m/s^2 y que el peso del hombre se distribuye uniformemente.** 
 + 
 +0,535 N
  
 \\ \\
-===Pregunta 12=== +**12Si un ómnibus de 5000 kg de masa se desplaza a 72 km/hora, su energía cinética tiene un valor de:** 
-Si un ómnibus de 5000 kg de masa se desplaza a 72 km/hora, su energía cinética tiene un valor de 1,0 x 10^6 joules+ 
 +1,0 x 10^6 joules 
  
  • indice/uba/ingenieria/uba-xxi/fisica/formulario-inicial.1753991000.txt.gz
  • Última modificación: 2025/07/31 19:43
  • por upadmin